La sexualidad en nuestros hijos

El desarrollo de la sexualidad en nuestros hijos es muy importante desde nuestra crianza, ya que es un aspecto inherente al ser humano, y no sólo en relación a los aspectos biológicos sino desde el desarrollo integral.  La OMS (2018)  define a la sexualidad como el resultado de la interacción de los factores biológicos, psicológicos, sociales, culturales, éticos y espirituales. 

Pero, ¿Desde cuándo empezamos la educación sexual a nuestros hijos?

La educación en sexualidad es necesaria en todas las etapas del ser humano, desde el vientre materno, el nacimiento y cuando son bebés ya estamos educando en sexualidad a través del contacto piel con piel, el vínculo afectivo, mencionando las partes de su cuerpo, etc. 

¿Qué características debe tener la educación sexual?

Cuando van creciendo nuestros hijos la información a brindar debe ser permanente, clara, y veraz, respetando el ciclo evolutivo y madurez de cada uno de ellos. En este sentido, son los padres los primero llamados a educar en sexualidad, teniendo en cuenta el avance tecnológico, y libre acceso a redes sociales e información sin filtrar que podría generar que las niñas, niños y adolescentes se vean expuestos a una sobresaturación de contenidos perjudiciales y equívocos sobre la vivencia de su sexualidad.

¿Sabían que? En Colegio San Agustín contamos con un Programa de Sexualidad, el cuál busca contribuir con la formación integral de los estudiantes, considerando el desarrollo de una sexualidad sana, madura e integrada, que incluya, las dimensiones del ser humano Espiritual, Intelectual, Volitiva, Emotiva, Corporal y Social. 

Desde el Departamento de familia los invitamos a que puedan revisar dicho programa, el cuál ha sido enviado como parte de la matrícula escolar.

“Un trabajo articulado familia y escuela contribuye al desarrollo integral de nuestros niños, niñas y adolescentes”.

Blog del Departamento de Familia.