La dislexia es una Dificultad Específica de Aprendizaje (DEA) de origen neurobiológico que se transmite de forma genética.
¿Cuáles son sus características?
- Presencia de dificultades en la precisión y fluidez en el reconocimiento de las palabras escritas y por un déficit en las habilidades lectora y deletreo.
- Son consecuencia de un déficit en el componente fonológico del lenguaje.
- Se presentan de manera inesperada ya que el resto de las habilidades cognitivas se desarrollan con normalidad.
- Las personas que tienen dislexia tienen un nivel de inteligencia normal, simplemente tienen una forma diferente de aprender.
¿Cuáles son sus síntomas?
• Dificultad para leer oraciones o palabras sencillas. Suelen presentarse problemas frecuentes con palabras cortas como “del” o “por”.
• Invierten las palabras de manera total o parcial, por ejemplo “casa” por “saca”.
• Escriben la misma palabra de distintas maneras.
• Invierten las letras, por ejemplo “p” por “b”, o “d” por “b”.
• Tiene dificultades para ver que una palabra está mal escrita.
• Cometen errores de ortografía raros, como “merc” por “comer”.
• Copian las palabras mal aunque están mirando cómo se escriben.
• Conocen una palabra pero usan otra, como “gato” por “casa”.
• Tienen dificultades para distinguir la izquierda de la derecha.
Las personas con dislexia pueden llegar al aprendizaje de la lectura y escritura si se le brinda una metodología y un acompañamiento adecuado que vaya acorde y a su forma distinta de percibir el mundo de los símbolos.
Recomendación sobre el tema:
Estrellas en la tierra – película
https://www.youtube.com/watch?v=8jvnjH8OWAQ
Blog del Departamento de Atención a la Diversidad (D.A.D)